12 de agosto de 2020

Mitos sobre las duchas frías mañaneras

Duchas frias

Hola, hay muchos mitos que por creencia o difusión se han creado sobre las duchas frías por las mañanas, hay quien afirma que son saludables y ayudan al sistema inmunológico, otras que se activa la circulación, pero también hay detractores, así que hoy os cuento todo lo que yo se sobre las consecuencias y virtudes de darse una ducha fría recién despertado.

En verano en algunas ciudades el calor obliga a conectar a tope los ventiladores, encender el aire acondicionado e incluso a dormir fresquitos en balcones o terrazas, por ende muchas personas empiecen el día con una relajante ducha fría.

Al despertar estamos sudados y acalorados. el agua fría con el cuerpo sudado de la cama hace un importante contraste que provoca que se acelere el ritmo cardíaco y por lo tanto hay una liberación de adrenalina.

¿Pero es bueno o pone en riesgo la salud tomar una ducha fría por la mañana? 

En principio, no debería haber ningún problema al ducharse con agua fría en casa. La temperatura no suele ser excesivamente baja al venir por el grifo de ducha y puede aliviar el calor. Aunque existen algunos casos en los que se debe evitar esa fuerte impresión que activa de manera tan inmediata la circulación, pues te puede pasar como el llamado ''corte de digestión'', que no es otra cosa que un cambio brusco de temperatura.

Las personas con problemas de corazón o muy ancianas deberían evitar esta fuerte exposición para evitar la leve, pero existente, posibilidad de que les cause un problema, tal como informan los médicos.
Pero tampoco hay que caer en mitos que se mantienen como certezas para algunas personas. Por ejemplo, no hay evidencias de que la ducha fría refuerce el sistema inmunológico. Aunque se haya intentado demostrar con distintos experimentos, no se han logrado extraer conclusiones que lo evidencien.


Beneficios de ducharse con agua fría.

En cuanto a los beneficios de la ducha fría sobre los músculos congestionados o expuestos a la tensión del deporte, la sensación puede ser agradable, aunque no acelera de por sí la recuperación muscular. Pero si se obtiene una sensación de placer no hay motivo para evitarlos.

En definitiva, las duchas frías por la mañana no provocan ningún problema para la gran mayoría de la población, por lo que si gustan y se siente que se refresca el cuerpo o se despierta más -esto último se ha probado-, no debería haber pega alguna en seguir con ellas. Si, por el contrario, son desagradables, al no existir beneficios con ellas, lo mejor es evitarlas.

20 de septiembre de 2019

10% de descuento en platos de ducha Anna Bagno

Desde el blog del Baño y en colaboración con Baños Sin Sol les informo de esta oferta en platos de ducha.

Nos encargamos de poneros al día, esta ocasión Sin Sol Baños descuenta un 10%. por la compra de cualquier plato de ducha y de cualquier color o medida de la marca Anna Bagno.

Condiciones de la promoción:


Entra en la página https://www.e-sinsol.com/plato-annabagno y busca tu plato de ducha, haz tu pedido, agrega el artículo a tu carro de la compra y ve a ''ver propuesta de pedido'', en el primer paso del proceso de compra verás un resumen de los productos añadidos, y abajo a la izquierda la opción ''¿Desea canjear un cupón?'', con la casilla ''Escriba su código de cupón'' habilitada para escribir el código:
ANNABAGNO 

Escríbase tal y como aparece arriba, en mayúsculas y sin espacios.



Verá que el 10% de descuento es válido para todas las medidas, se descontará en el proceso de compra.

Si desea adquirir dos o más platos se le aplicará tambien el descuento. Cualquier duda puede  contactar con info@e-sinsol.com.

Validez de la promoción.


La oferta del cupón regalo de 10 % estará vigente desde las 17:00 h. de hoy viernes 20 de septiembre de 2019 hasta las 11:00 h. del lunes 30 de septiembre de 2019.

Oferta válida para España peninsular y Baleares.

Te instamos a seguir al Blog del Baño en Facebook, así estarás al día de todas las ofertas y promociones de nuestros colaboradores. https://www.facebook.com/blogbano

16 de septiembre de 2019

Azulejo publicitario

Hace un tiempo hablamos sobre los azulejos, hoy, quiero adentrarme un poco más en un tipo de azulejos en concreto, los azulejos publicitarios que ya había mencionado, en un artículo anterior.

Como ya dije, a raíz de la revolución en las artes en Europa, se potenciaron las artesanías presentes de cada país fundiéndose con las artes. Movimientos como el Art Nouveau ( modernismo en España ) incrementaron los niveles creativos, aplicándose las diferentes disciplinas de la época a creaciones artísticas.

Las ciudades, siempre cambiantes, se ven involucradas en esta corriente artística apareciendo escultura en las fachadas, ebanistería en puertas de portales, vidrios dónde se pintan rótulos... y así,en los comercios y en ciertas partes urbanas como los sistemas de metro o fachadas de importantes edificios; la publicidad cobra importancia, calidad y fuerza, y comienzan a desarrollarse murales cerámicos, mosaicos, azulejos pintados... marcando un nuevo estilo de elegancia publicitaria.

Los azulejos pintados alcanzan su época de esplendor con los años 20. Luego, hacia los años 40 comienza su declive debido a la dictadura y ya en los 60, con el desarrollo industrial ( la aparición de nuevos materiales ) y el cambio de gustos estéticos, caen en el olvido finalmente.

En la Península Ibérica la industria alfarera estaba muy desarrollada, las técnicas de pintado de azulejos pueden ser diferentes, existiendo siempre la dificultad de qué a la hora de cocer las piezas hay que evitar que los colores se mezclen. Debido a la resistencia y dureza de estas piezas,su conservación los murales publicitarios es mucho mejor que los pintados o los realizados en cristal o madera.

Es por esto por lo que me permito escribir un artículo centrado exclusivamente en los azulejos publicitarios: por su dificultad al hacer cada pieza, por su resistencia al paso del tiempo y por la calidad que presentaban estos trabajos.

En la península se diferencian principalmente tres grandes estilos:

  • El de la zona de Levante Cataluña Valencia influido por el Art Nouveau europeo.
  • El de Madrid Castilla y Andalucía más influido por el renacentismo
  • Portugal también de aire clásico.


CATALUÑA Y VALENCIA "MODERNISTAS"
Con el modernismo se hicieron fachadas cerámicas con elaboradas ornamentaciones. Picasso, Ramón Casas, Nonell... pintaron murales y publicidad para los negocios que estaba en auge en ese momento como "anís del mono". Se pueden observar en la fabrica Casaramona ( edificio modernista construido o construido entre 1909 y 1912 ). Algunas de esas piezas podemos encontrarlas en el Museo de Cerámica en Manises, Valencia.

LA DESCENDENCIA DE CARTUJA Y LA EMIGRACIÓN A MADRID

La mayoría de talleres que abrieron en Andalucía más concretamente en Triana ( Sevilla ) y el resto del país, deben su origen y son la descendencia directa de la fábrica de azulejos " La Cartuja", inaugurada en 1839 en Sevilla. Esta empresa fue dando trabajo y formando a pintores y dibujantes que posteriormente mirarían a otras zonas a emprender sus propias empresas.

A día de hoy, aún se pueden ver en Triana un montón de talleres en activo. Los motivos pictóricos son más costumbristas y tradicionales, es un arte más popular más brillante y colorida. De esta manera la ciudad pasa a llenarse de color de la mano de murales en azulejos.

Como decía,muchos de los artistas se trasladaron a Madrid y posteriormente muchos de los aprendices de éstos se instalarían abriendo sus propios talleres. A día de hoy, podemos encontrar en la estación de metro de Chamberí en Madrid, los trabajos de los hermanos González y de Enrique Guijo.



PORTUGAL

También como mencioné en el anterior artículo, en Portugal existe una gran presencia de azules en los azulejos, influencia claramente holandesa. Hay que destacar el Museo Nacional del Azulejo.

Como nota informativa, deciros que el año pasado encontraron un mural de azulejo publicitario en unas obras que realizaban en el metro de Sevilla. ¿Cuántos más habrá sin descubrir?

En fin, como os dije, el mundo del azulejo marcó un antes y un después en el ámbito publicitario, por su calidad, el mimo, esfuerzo y meticulosidad con que fueron hechos. Espero que este artículo haya ayudado a que esta faceta no quede en el olvido, y tenga el reconocimiento, no sólo publicitario, si no artístico que se merece.

Un artículo de
Marta Vega.

12 de septiembre de 2019

Utilitarios de cuartos de baño

Utilitarios de cuarto de baño.
Desde AccesoriosBaño.com queremos agradecer al Blog del Baño por brindarnos la oportunidad de crear este artículo en su web donde intentaré resumir los tipos de accesorios, complementos y utilitarios que existen para cuartos de baño.
.
Como queremos hacer una buena publicación, vamos a hablar de los diferentes tipos de accesorios y útiles de cuarto de baño que podrás encontrar en las tiendas especializadas.

Llevamos más de 20 años de experiencia y es cierto que, aunque los tiempos han cambiado hay muchas fijaciones de anclaje que aún siguen igual, o parecido, para comenzar este artículo primero os hablaremos de las diferentes formas de colocar los accesorios de baño.

Tipos de anclajes y formas de colocar los accesorios de baño.


Accesorios de pie.
Combinado de suelo.

Como su propio nombre indica, son llamados así porque van colocados al suelo, no necesitan la apertura de agujeros ni usar taladros. Este tipo de útiles para el cuarto de baño también son llamadas combiscombinados de suelo o accesorios de suelo.

Accesorios de baño de pared

Hay que separarlos en dos tipos, que son los de fijación sin taladro (adhesiva o de ventosa) u los de fijación clásica con tornillos. Ambas opciones son completamente fiables hoy en día, bien porque los accesorios de tornillos ya se han creado sistemas que los anclan muy fijamente a la pared y no se mueven como antaño y en los accesorios de pegar ya existen pegamentos altamente adhesivos y 100% fiables como los de la marcas Koh-i-Noor o Manillons Torrnt.

Como parte de los accesorios de pared, me gustaría al menos comentar que existen accesorios de baño específicos para zonas de ducha, cómo son los portatoallas de hotel, jaboneras o perchas para los albornoces y como digo tanto de pegar como de atornillar.

Tipos de utensilios de baños para cada necesidad.


Para las toallas. 
Básicamente hay dos tipos los toalleros, de barra y los toalleros de anilla, intentaré ordenarlos tipos para que lo entiendan mejor.

1.- Toalleros de barra.
  • 1.1 Barra horizontal clásica. Son barras de dos soportes para colgar toallas. La medida más pequeña es 35 cm. Pero las más estandarizadas son de 45, 50 y 60 cm.
  • 1.2 Barra frontal Fijo. Se trata de un toallero de un soporte que avanza perpendicular al mueble de baño, estos toalleros van genial para huecos entre el mueble y la pared con muy poco espacio.
  • 1.3 Toallero giratorio. Este toallero permite ahorrar espacio y ponerlo tanto perpendicular al mueble como en horizontal es una mezcla entre el toallero de barra clásico y el frontal. Normalmente es de 2 barras aunque también hay de 1 y de 3.
  • 1.4. Doble barra horizontal. Algunos fabricantes también incluye los toalleros horizontales de doble barra con dos soportes a la pared que permiten en un mismo espacio colocar dos toallas.


Anilla cuadrada.
2.- Toalleros de anilla o argolla.

  • 2.1 Anilla cerrada. Se trata de una argolla circular, cerrada en todo su perímetro, dónde se coloca y se cuelga la toalla, normalmente hay dos medidas, pequeña para bidé o lavabo, y grande para lavabo o ducha.
  • 2.2 Anilla abierta. En este caso se suelen llamar argollas, con un lateral abierto en forma de ''C'' o ''C'' invertida. Igual que las anillas cerradas las encontrará en tamaños, grande y pequeño


3.- Perchas. 

Son los accesorios más vendidos, pues por su simplicidad y poco tamaño pueden colocarse en cualquier sitio y principalmente sirven para colgar pequeñas toallas de bidé, albornoces o utensilios de ducha pequeños. Normalmente son de uno o dos ganchos y vienen a juego con dos diferentes accesorios.


4.- Portarrollos

Accesorios muy útiles para colgar el rollo de papel higiénico, hay varios tipos.
  • 4.1 Portarrollos con tapa. El eje donde va metido el rollo de papel wc va cubierto con una chapa, estás tapas pueden ser fijas o abatibles. Siempre son en horizontal. También los encontrará con bandeja para poner toallitas o el móvil.
  • 4.2 Portarrollos sin tapa. Se trata de una pequeña barra horizontal dónde colocar el papel higiénico.
  • 4.3 Portarrollos de reserva. Son muy usados en los hoteles por su facilidad para limpieza, son igual que los portarrollos sin tapa, pero de instalación vertical, con una peana en la parte inferior para que el papel descuelgue.


5.- Escobilleros. 

Poco que informar sobre esto, producto que sirve para depositar la escobilla de wc con un vaso. Los accesorios de buena calidad disponen de este complemento a juego.


6.- Otros complementos.
Dosificador de pared. Mod. Mauro.

  • 6.1 Jaboneras. Plato para pared que se usa para depositar las pastillas de jabón.
  • 6.2 Dosificador. Dispensador de jabón líquido que se coloca la pared.
  • 6.3 Portavasos. Vasos generalmente de pared que se deposita los cepillos de dientes etcétera normalmente de cristal.
  • 6.4 Repisa. La balda o repisa de cristal, es un accesorio cada día más vendido, se trata de dos soportes a pared con una balda de cristal para colocar en cualquier punto del baño generalmente encima del lavabo justo por debajo del espejo. 
Buenos espero que este resumen sobre los accesorios y utilitarios de baño le haya sido de ayuda, no dudéis en dejar comentario y lo responderé encantada.

Mercedes Cáceres.

11 de septiembre de 2019

Muebles y decoración industrial

De donde nace la decoración industrial.

Los muebles industriales surgieron en Nueva York en la década de los 50 como consecuencia de la desindustrialización, debido a que un gran número de almacenes y naves quedaron vacías por el traslado a las afueras de la ciudad de las industrias. Así, un gran número de jóvenes y artistas comenzaron a usar estos lugares como sus estudios o residencias. Y ¿qué hay en una gran nave industrial? Pues materiales "brutos", donde predomina el ladrillo, el hierro, los tubos de ventilación, grandes ventanales, techos altos, tuberías vistas y los grandes espacios. A este tipo de decoración tan actual se la conoce como decoración industrial, loft o decorado neoyorquino.

Como consecuencia, esta influencia de materiales derivó en su utilización a la hora de fabricar muebles y espacios con este estilo. Reinan los espacios abiertos, diáfanos; la arquitectura desnuda, que llaman. Arquitectura... tal cual. Paredes de ladrillo, tuberías vistas, vigas, columnas de hierro u hormigón.... y los materiales sin tratar, como la madera o el cuero, ni lacados, ni decapados... se prioriza en la pureza y la "tosquedad" del material, lugares que como comenté antes se conocen como lofts.

En cuanto a los colores, el uso de tonos neutros como el beige, el gris y el blanco no pueden faltar en este estilo y, por supuesto, un color de vital importancia aquí es el negro. Si quieres que algo tenga un parecido con lo industrial: ¡utiliza el negro! Y combínalo con blanco o madera clara como el tono café.

¿Por qué es un estilo atemporal? 

La razón es sencilla, al utilizar, como hemos dicho, tonos neutros y materiales vírgenes es muy fácil poderlos combinar con otros tipos de objetos, y aunque la naturaleza de lo industrial es puramente urbana, tiene un hueco en las mezclas de estilos, pudiéndolo encontrar en casas contemporáneas o casas de campo, aunque esta ultima la podríamos llamar decoración retro, que da para otro artículo. De esta manera podemos encontrar una mesa rústica acompañada de unas sillas industriales de hierro, o un servicio con bombilla vista a modo de lámpara, un espejo colgado de gruesas cuerdas o mampara de baño con cristales de palillería en negro, todo perfectamente en consonancia y equilibrio.

Mampara fija con palilleria de la colección black

El motivo por el cual he decidido escribir este artículo, es porque este estilo es uno de mis favoritos, ello se debe, en gran medida a que es un estilo deja completamente lugar a la inventiva. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que lo industrial también va de reciclaje, de esta manera, podemos utilizar palets y convertirlos en mesa de centro, podemos utilizar cajas de madera a modo de estantes, ya que el estilo industrial se basa también en la re-utilización y transformación de objetos y de muebles que ya no se usan para darles una nueva utilidad. Lo que te digo, ¡reciclaje al poder!, que mucha falta le hace a nuestro planeta.
Así que ya sabes, si como a mi te chifla este estilo, no olvides que muchos de los "muebles" pueden ser low cost. Todo está en la inventiva de cada uno...

¿Cómo dar presencia en el cuarto de baño con éste estilo?

  • Apliques a los laterales del espejo, negros o metálicos.
  • Cajas de madera como estantería para guardar toallas.
  • Mueble de baño sobrio, de líneas rectangulares y armazón negro.
  • Tubería de cobre vista, incluso aunque sólo sea decorativa, aunque puedes instalar un grupo de ducha de estilo clásico para darle es toque.
  • Algún tipo de cuenco que haga de jabonera de cemento (recuerdo que lo puedes hacer tu mism@, (hay un montón de tutoriales en internet).
  • Taburete de madera
  • Toalleros de madera o metálicos lacados negros, así como los accesorios de ducha y grifos elegantes en negro, preferiblemente sin mucho brillo.

Y no te olvides de las plantas, eso sí, en macetero de madera, cemento...
También va muy bien algún elemento que incorpore cuerda gruesa. (en el portarrollos del papel higiénico), por ejemplo). Ya sabes que cuanto más simple mejor.

En fin, que teniendo en cuenta los materiales predominantes, lo demás es aprovechar, idear y reciclar.

 Consejillos muy básicos para combinar y conseguir este estilo

Fotos en blanco y negro, sillas de segunda mano, de las del mercadillo, que desde ya puedes llamar vintage, algo de coleccionista, tipo automoción, música.... una lámpara de tipo flexo y ¡un par de palets!

Y si quieres algo un poquito más chic... yo optaría por un sofá chester, un sillón de cuero, alguna pieza salida de fábrica y alguna silla o lámpara de diseño. Aquí te dejo alguna foto tanto de un estilo industrial más clásico como de uno más apañadete. Estoy segura de que, si no lo hacías ya, amarás los materiales nobles y estas fotos te inspirarán.

Un artículo de Marta Vega.